sábado, 28 de diciembre de 2024

Diorama: Don Quijote y Sancho Panza

Diorama: Don Quijote y Sancho Panza

Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
24-12-28

     ¡Hola amigo seguidor!

     Vamos a armar un diorama muy bonito.

     El tema es Don Quijote de la Mancha.

     Un diorama es un escenario en miniatura en tercera dimensión, donde se recrea una escena que se considera importante. Puede estar hecha por piezas de todo tipo de materiales. También son conocidas como maquetas.

    El diorama que presentamos está formado por tres planos que se colocan uno delante de otro.
Te recomiendo bajes la siguiente imagen y la imprimas, he borrado lo más posible zonas que nada más desgastan la tinta de la impresora. Sin embargo, te dejo la imagen original por si quieres bajarla. Te hago observar que la primera imagen es un poco más grande que la segunda.


     Baja la imagen en formato jpg, imprímela en papel opalina y recorta los rectángulos de los tres planos: el de fondo, el intermedio y el de adelante.
    
     El plano del fondo tiene una línea para doblar la tarjeta y dos pequeños rectángulos en las esquinas. Estos se ocupan para colocar las pequeñas bandas rojas que servirán de soporte.

     Delante de la tarjeta de fondo se coloca la imagen que contiene a Sancho Panza y la del Quijote se coloca hasta adelante.

     Es necesario recortar el fondo de cada tarjeta, lo que sería el "cielo", con el fin de formar una "ventana" y poder ver la tarjeta de fondo una vez que esté armado el diorama.

     Si es necesario remarca con colores las partes de la tarjeta que así consideres adecuado.

     Coloca las bandas en la tarjeta intermedia y de allí a la de adelante y la del fondo, para darle firmeza a la estructura.

     Puedes colocar unas caras laterales que tú dibujes para "encerrar" las imágenes originales.

     Liga al video demostrativo: Diorama de Don Quijote.

     ¡Disfruta de tu diorama!

      D. R. Darío Aguirre 2024 



viernes, 27 de diciembre de 2024

Tarjeta navideña. Deportes de Invierno

Tarjeta navideña con movimiento

Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
24-12-27

     Hola amigo seguidor

     Aquí te presento los patrones para hacer una tarjeta navideña con movimiento, ¡sí, un autómata de tarjeta!

     En este caso es una tarjeta cuyo tema son los deportes de invierno.
     
     Está formada por dos partes: el escenario y una tarjeta móvil en forma de círculo.

     Aquí el patrón para armar dos tarjetas de tamaño media carta:


     Es muy fácil de armar:

     1. Baja la imagen en formato jpg y recorta las dos tarjetas. Puedes dejar o no las palabras en francés, que son las instrucciones de armado.
     2. Recorta el círculo con unos dos o tres milímetros más afuera del perímetro impreso. Ello ayudará  a que podamos mover desde el borde la tarjeta de escenario.
     3. Consigue una chinche o pequeña clavija. Coloca la chinche en el centro del círculo y perfóralo. 
     4. Perfora ahora la tarjeta de escenario justo en en el centro del reloj de la iglesia.
     5. Ensarta ambas partes por medio de la chinche.

     Disfruta tu tarjeta moviéndola con el dedo en sentido contrario a las manecillas del reloj, como semuestra en la imagen de la esquina de la tarjeta del círculo.



 Liga al video de Tiktok o al video de YouTube para que aprecies cómo se arma.

     ¡Disfruta el autómata de tarjeta!

      D. R. Darío Aguirre 2024 


domingo, 22 de diciembre de 2024

Tarjeta navideña con movimiento. Papá Noel.

Tarjeta navideña con movimiento


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
24-12-22

     Hola amigo seguidor

     Aquí te presento los patrones para hacer una tarjeta navideña con movimiento, ¡sí, un autómata de tarjeta!


     Los patrones fueron tomados de la cuenta de Patricia M. en Flickr, una fotógrafa que colecta imágenes de publicaciones francesas de fines del siglo XIX y principios del XX.

     Como referencia histórica anotaremos que Durante la edad media, los niños recibían regalos en la víspera del cumpleaños de San Nicolás de Bari, el cinco de diciembre. Posteriormente la fecha luego se ajustó a la Navidad, el 25 diciembre, para enfatizar la celebración en Cristo y no en los santos. 

     No tenemos referencia de la fecha original de publicación de la tarjeta, aunque apreciamos que el traje de Papá Noel es rojo.

     De acuerdo a diversas referencias fue Haddon Sundblom, ilustrador que trabajando para Coca-Cola, quien hizo que en 1931 Papá Noel adquiriera su apariencia actual, con el traje rojo.

     Actualmente muchos consideran que usó para identificarlo con la marca Coca-Cola, sin embargo se considera que  la imagen es una adaptación de los colores usados tradicionalmente por el obispo Nicolás de Bari, en quien se inspira el personaje navideño. 

     Armado

     El autómata se forma de una tarjeta de fondo y otra tarjeta que contiene las piezas móviles.


     Baja ambas tarjetas en formato de imagen e imprímelas en papel opalina o cartulina. Si no dispones de opalina puedes imprimir en papel normal y pegar en cartón del grosor de tu gusto, por ejemplo de caja de pizza.
     En la tarjeta de fondo hay que hacer tres ranuras por donde aparecen las líneas punteadas:
     A) que está localizada en la parte superior del semicuerpo de Santa.
     B) Localizada en la parte de atrás de la ropa de Santa.
     C) Ubicada en la chimenea entre los ladrillos.

     Un siguiente paso será recortar la segunda hoja donde se encuentra la parte superior del cuerpo de San Nicolás, un rectángulo azul y una banda roja con un gato.

     Introduce el cuerpo de San Nicolás por la ranura "A" desde el frente, de modo que la lengüeta queda en la parte de atrás de la tarjeta.

     Ahora debemos hacer que los puntos "1" de la parte del cuerpo de Papá Noel y la banda roja (abajo de donde está el gato) coincidan y haremos una perforación en ambos.

     Una vez perforados pasamos un trozo de un palillo de unos 5 mm de largo que funcionará como perno, y colocarle dos trozos de cartulina en los extremos que funcionarán como retenes. Es importante pegar los retenes con el trozo de palillo, asegurándose que las piezas grandes se pueden mover una en relación a la otra. Usa pegamento para los retenes con el palillo. Deja secar completamente.

     Ahora, introduce la parte de la banda roja que tiene la letra T desde atrás hacia adelante por la ranura "C". Esta parte de la banda es la que usaremos para jalar y meter la pieza completa a derecha e izquierda.

     Introduce la cabeza del gato por la ranura "B", desde atrás de la tarjeta. Coloca un refuerzo de cartulina donde el cuello del gato y la banda roja se conectan. Ello reforzará ese punto ya que es el que limitará el movimiento de la tarjeta hacia la izquierda.

     Desliza la banda roja, vista de frente, hacia la derecha asegurándote que ves la oreja del gato y éste no se sale para atrás. Coloca entonces en la parte trasera de la banda roja una banda doblada que servirá de tope al movimiento hacia la derecha de la banda roja.

     Prueba que la banda roja se desliza a la derecha y la izquierda aproximadamente un centímetro. Cuando deslizas la banda a la izquierda de modo que se introduce por la ranura "C" San Nicolás se inclina hacia adelante y el gato sale a la izquierda por la ranura "B". Cuando la banda roja se desliza a la derecha San Nicolás se levanta y el gato se guarda en la ranura pero debemos poder ver parte de su oreja derecha.

     Ahora corta el rectángulo azul en dos partes a lo largo del mismo. Dobla ambos pedazos para formar un anillo. Uno de ellos será colocado como soporte de la banda roja a la mitad de la tarjeta a unos pocos centímetros de la parte de abajo de ella, por atrás. Coloca el otro anillo, viendo la tarjeta desde atrás, a la derecha, para soportar la banda roja cerca del gato. Los anillos dan soporte y guía a la banda roja.

     Pega la banda del título en la parte superior de la tarjeta por adelante. 

     Por si ocupas te dejo la tarjeta para imprimir dos por cada hoja carta:

     Liga al video de Tiktok para que aprecies cómo se ve en movimiento.

     ¡Disfruta el autómata!

      D. R. Darío Aguirre 2024 






martes, 5 de noviembre de 2024

Lista de componentes 2024-2025

Electrónica, comunicaciones y sistemas de control

Elaboró: Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
6 noviembre 2024
Ciclo escolar 2024-2025


POR FAVOR, LEA TODO ANTES DE TOMAR ACCIONES CONCRETAS.



Se garantiza que todos los materiales serán utilizados en algún momento de modo práctico para aprender electrónica.


Lista de materiales electrónicos y herramientas para usar en el curso.


1. Kit de prácticas de electrónica detalladas a continuación.




Los materiales serán utilizados todo segundo trimestre, y es probable solicitar algunos componentes más en el tercer trimestre.



NOTA: LOS MATERIALES QUE SE INDICAN SON LOS MÍNIMOS. ACTUALMENTE SE PUEDEN COMPRAR KITS DE PRÁCTICAS DIVERSOS QUE CONTIENEN MÁS MATERIALES Y POSIBLEMENTE SEAN NO CAROS. SI TIENEN DUDA PREGUNTEN AL PROFESOR POR FAVOR.



NOTA MUY IMPORTANTE:

ACTUALMENTE ES POSIBLE ENCONTRAR EN AMAZON O MERCADO LIBRE KITS DE PRÁCTICA DE ELECTRÓNICA MUY COMPLETOS Y QUE PUEDEN RESULTAR MÁS BARATOS QUE COMPRAR TODO POR SEPARADO. SE DEJA A CRITERIO DE LOS PADRES LA COMPRA DE TALES KITS. Se hace constar que algunos de estos kits no contienen todos los componentes.



2. Tiendas

Si se quiere comprar el Kit completo está a la venta en Olikits, pero hay que agregar algunos componentes:


Olikits

Esta tienda se encuentra cerca de Xochimilco. Por el tren ligero se llega a la estación Vergeles y de allí se puede caminar un par de cuadras.


Componentes electrónicos, kits, robótica.


Ubicación
. Google maps. La liga funciona.


El último recurso

Esta tienda se encuentra en el Centro de la CDMX, es donde se localizan los componentes más baratos.
Componentes electrónicos, kits, robótica.

Dirección: República del Salvador no 24, local 3, en el local que está hasta el fondo.
Exterior del pasaje.
Interior, local 3.
Ubicación. Google maps.


NOTA IMPORTANTE: Es completa elección de los padres o tutores dónde se compran los materiales. El maestro no tiene convenio alguno con ninguna tienda y no recibe ningún tipo de pago por que compren ustedes de parte de ninguna tienda.


Cualquier duda consulte con el profesor.

D. R. 2024 Darío Aguirre



martes, 24 de septiembre de 2024

El dragón de Keith Newstead

 El dragón de Keith Newstead


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
24-09-24


Para aquellos que han visto previamente este blog podrán recordar que se enseñó cómo hacer el Tigre de Tipú, en versión de Keith Newstead. Aquí.

Dicho tigre fue armado en cuatro videos y los planos en español están disponibles en varias de las publicaciones.


A continuación te muestro un video, en el que se aprecia El dragón de Keith Newstead, con duració de 30 segundos, editado por mi y tomado de Livign Papercraft.


Espero admires la belleza del mecanismo, relativamente fácil de hacer.


Para verlo en YouTube:





D. R. 2024 Darío Aguirre


Cráneo con movimiento de mandíbula

 Cráneo con mandíbula batiente



Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
24-09-24

     Te muestro los planos de un cráneo, que, al armarlo, tiene la mandíbula móvil, la que se puede utilizar para un autómata. Está preparada para ser impresa en tamaño carta (28" x 21"). De ser posible usa papel opalina para darle más firmeza a la estructura. Tomada de: Skulladay.

Cráneo con mandíbula móvil.

     Advertencia: A la hora de hacer la mandíbula inferior conviene doblar ya sea para disminuir la distancia entre dobleces según lo marcado o para aumentarla, con el fin de que que en el movimiento las mandíbulas no choquen y la inferior pueda cerrar adecuadamente. Es conveniente poner unos retenes de papel para centrar la mandíbula inferior.

     Aquí está la versión en blanco para que tú dibujes e ilumines tu propia versión de cráneo. Tomada de: Skulladay.

Cráneo mandíbula móvil en blanco.


Aquí te presento la versión para hacer el craneo como si fuera de metal, tipo robótico. Tomada de: Skyulladay.

Cráneo Robot.


D. R. 2024 Darío Aguirre.


Planos de esqueleto bailarín

 Esqueleto para armar

Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
24-09-24


     Aquí te dejo un esqueleto para armar.
Títere de esqueleto.

     Imprímelo en papel normal o en papel opalina para mayor firmeza.
     Puedes unir las piezas por medio de broches de dos patas.
     Es muy útil para articularlo y moverlo con un mecanismo autómata.
     También puede ser utilizado para formar un "ejército" de "pingos" para pegar en la pared en diferentes posiciones.
     Se puede usar como base o patrón para una figura de cartón o madera.



D. R. 2024 Darío Aguirre

lunes, 23 de septiembre de 2024

El Dragón mirón

El Dragón mirón


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
24-09-23


 Aquí te dejamos varias imágenes del Dragón mirón.

Te recomiendo imprimirlos en papel opalina o cartulina.








Espero te diviertas haciéndolo en el color de tu preferencia.


D. R. 2024 Darío Aguirre.