martes, 18 de marzo de 2025

Actividades 3º grado Secundaria 161 Tomás Alva Edison marzo

Actividades 3º grado 

Secundaria 161 Tomás Alva Edison


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
25-03-17

     Aquí se muestran las actividades que deberán realizar los estudiantes que se encuentran en circunstancia de "a distancia" de la escuela, grado tercero.

     Los trabajos serán enviados al correo: soymaestroyasesor@gmai.com

     Semana del 17 a 21 de marzo

1. Arma la estructura mostrada en el siguiente video: Estructura de tijera 01.
2. Saca fotografías o video de que estás armando la estructura.
3. Manda video del funcionamiento de la estructura describiendo cómo lo armaste, problemas que tuviste así como observar que está funcionando (si está bien armando se podrá extender y retraer con facilidad). No es necesario que se te vea en el video, con que salga tu voz y describas la estructura es suficiente.

     Semana del 24 al 28 de marzo
1. Auxiliándote de los dos videos siguientes, arma la estructura indicada.


2. Saca fotografías o video de que estás armando la estructura.
3. Manda video del funcionamiento de la estructura describiendo cómo lo armaste, problemas que tuviste así como observar que está funcionando (si está bien armando se podrá extender y retraer con facilidad). No es necesario que se te vea en el video, con que salga tu voz y describas la estructura es suficiente.

Si tienes dudas pregunta vía el correo indicado.

D. R. Darío Aguirre 2025.


Actividades 2º grado Secundaria 161 Tomás Alva Edison marzo

 Actividades 2º grado 

Secundaria 161 Tomás Alva Edison


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
25-03-17

     Aquí se muestran las actividades que deberán realizar los estudiantes que se encuentran en circunstancia de "a distancia" de la escuela, grado segundo.

     Los trabajos serán enviados al correo: soymaestroyasesor@gmai.com

     Semana del 17 a 21 de marzo

1. Arma el circuito que corresponde al diagrama electrónico siguiente:
Diagrama electrónico.
Diagrama electrónico, diagrama pictórico y terminales.

2. Saca fotografías o video de que estás armando el circuito.
3. Manda video del funcionamiento del circuito describiendo cómo lo armaste, problemas que tuviste así como observar que está funcionando (si está bien armando sonará y cambiará el sonido cuando tapas el fotorresistor). No necesitas salir tú en el video, con que salga tu voz es suficiente.


   Semana del 24 al 28 de marzo

1. Arma la estructura mostrada en el siguiente video (ve a la liga): Dibujante 1. Está en Facebook en el grupo Autómatas y automatistas.
2. Los círculos de cartón pueden ser colocados en el mismo plano, a noventa grados o en un intermedio.
3. Verifica si puedes activar cada motor a un voltaje diferente para que vayan a velocidades diferentes.
4. Saca fotos y video de que estás construyendo la estructura.
5. Saca video del trabajo final en el que describas qué está ocurriendo (no necesitas salir tú en el video, solamente tu voz).

Si tienes dudas pregunta vía el correo indicado.

D. R. Darío Aguirre 2025.


 

Actividades 1º grado Secundaria 161 Tomás Alva Edison marzo

 Actividades 1º grado 

Secundaria 161 Tomás Alva Edison


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
25-03-17

     Aquí se muestran las actividades que deberán realizar los estudiantes que se encuentran en circunstancia de "a distancia" de la escuela, grado primero.

     Los trabajos serán enviados al correo: soymaestroyasesor@gmai.com

     Semana del 17 a 21 de marzo

1. Arma el circuito del siguiente video: Destellador sencillo

Diagrama electrónico.

2. Saca fotografías o video de que estás armándolo.
3. Manda video del funcionamiento del circuito describiendo cómo lo armaste y que está funcionando. No es necesario que salgas en el video, con que se oiga tu voy y se vea el circuito funcionando.

Si tienes dudas pregunta vía el correo indicado.

     Semana del 24 al 28 de marzo

1. Arma el circuito que corresponde al diagrama electrónico siguiente:
Diagrama electrónico.
Diagrama electrónico, diagrama pictórico y terminales.

2. Saca fotografías o video de que estás armando el circuito.
3. Manda video del funcionamiento del circuito describiendo cómo lo armaste, problemas que tuviste así como observar que está funcionando (si está bien armando sonará y cambiará el sonido cuando tapas el fotorresistor). No es necesario que se te vea en el video, con que salga tu voz y describas el circuito es suficiente.


Si tienes dudas pregunta vía el correo indicado.

D. R. Darío Aguirre 2025.

domingo, 19 de enero de 2025

Diorama de paisaje francés

 Diorama de paisaje francés 


Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
25-01-17

¡Hola feliz seguidor!

Un diorama es un recurso pedagógico que representa una escena de interés. Está armada en varios planos y uno de sus objetivos es destacar la profundidad ya que es una representación en varios planos o capas.

Aquí te presento un diorama de paisaje francés.


A continuación los planos en formato jpg.

1) Baja los planos en tu computadora.
2) Imprímelos a color en papel opalina o cartulina.
3) Utilizando tijeras recorta los diferentes planos. Si consideras necesario repinta los colores para que se vea más a tu gusto la imagen.
4) Cala la parte blanca de las escenas utilizando la misma tijera o un cutter (utiliza este instrumento bajo supervisión adulta).
5) Pega el fondo por medio de las pestañas a la base. Si haces coincidir la orilla del fondo con el borde de la base la coincidencia será exacta. Ve pegando una a una las pestañas para poder hacerlo más fácilmente.
6) Pega el plano de la montaña con las casas al fondo. Para ello conviene hacer un corte suave a lo largo de la línea punteada de la pestaña con un cutter de modo que se "melle" la mitad del grosor del papel para poder doblar más fácilmente la pestaña hacia atrás.
7) Pega el plano de la construcción a la derecha.
8) Pega el plano del árbol a la izquierda.
9) Pega el plano frontal con los señores, la señora y el árbol con la rama y el edificio.
10) De preferencia y con el fin de que no se vaya a borronear la imagen en caso de alguna gota de agua, ponle laca mate o brillante a la imagen.

¡Disfruta tu diorama!

D. R. Darío Aguirre 2025.

martes, 14 de enero de 2025

Un diorama de Batman y Robin

Un diorama

Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
25-01-14

¡Hola amigo!
Aquí te presento un diorama muy sencillo, en tres planos, que localicé en Facebook.
Está formado por tres planos:
1) El fondo, donde aparece la luna, las nubes, el mar y Robin en una lancha que se acerca a nosotros.
2) Batman, que por la forma en que debemos colocarlo, está inclinado y despliega su capa, dando un dinamismo increíble al conjunto. Una parte de la capa va colocada en el fondo y la otra en el marco.
3) El marco frontal que incluye cuatro personajes. Observa que en el marco hay cinco líneas punteadas, dos a cada lado y una en la parte superior.
En realidad tenemos un cuarto plano hecho por la perspectiva del dibujo: vemos el pie saliendo del propio marco amarillo y, comparado con los zapatos de la chica, está más cerca de nosotros. 
Aquí te presento los planos:

a) Recorta las imágenes por el borde. Considera  las pestañas del fondo y de la capa de Batman.
b) Cala el primer plano eliminando lo que tiene marcado con una cruz o está en blanco.
c) Puedes recortar las líneas punteadas del marco o no. Si las recortas con el cutter o xacto puedes insertar las pestañas del fondo en ellas, así como una pestaña de la capa (la izquierda de la figura).
Yo no recorté las líneas punteadas sino que doblé las pestañas y las pegué por detrás del marco.
d) Pega o inserta el lado derecho de la capa en la ranura cercana a la Luna en el fondo y el lado izquierdo en el marco.

Puedes remarcar los colores, poner luces o adornar cómo gustes tu diorama.
¡Disfruta tu diorama!

D. R. Darío Aguirre 2025