Autómata de 10 de mayo
25-04-12
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
Buenos días.
Aquí se presenta el Proyecto: Autómata de 10 de mayo.
Aquí se presenta el Proyecto: Autómata de 10 de mayo.
La idea es, desde la parte técnica, construir un autómata, lo que constituye un reto de aprendizaje, que pueda ser regalado a las mamás el 10 de mayo.
Desde la parte humana, crear una relación diferente de conexión entre madre e hijo.
Pasos:
1. Investigar: ¿por qué festejamos el 10 de mayo a la madre en México?
La idea es conocer las causas históricas y culturales que provocaron que en nuestro país festejemos esta fecha dedicada a las madres.
Acción:
En tu buscador preferido investiga la pregunta anterior. Evitar aceptar la respuesta de la IA, que normalmente la ponen en primer lugar, ya que contiene información incorrecta. Evitar también consultar Wikipedia, ya que, además de no confiable, tiene una estructura no adecuada al tipo de información y calidad que necesitamos en secundaria.
Buscar en las entradas de la 20 en adelante con el fin de no elegir las primeras opciones y tener material de más calidad que normalmente no se consulta. Buscar en blogs públicos o en páginas de gobierno.
Puedes ver el video siguiente y obtener información de allí.
Puedes consultar las siguientes ligas:
Escribir con sus propias palabras, sin "copia y pega", la información consultada, en el cuaderno.
Evaluación: entrega del escrito en su cuaderno.
2. Investigar en Internet sobre diversos autómatas relativamente fáciles de hacer.
Es necesario ver al menos 25 videos de donde se puedan elegir tres modelos, de modo que se le presenten a su mamá y que ella elija el que se vaya a hacer.
Aquí presentamos algunas sugerencias.
a) Consultar YouTube con la entrada "paper autómata" y aparecerán como sugerencias dos listas de reproducción, una con 133 videos de autómatas y otra con 15 videos.
![]() |
Resultado en imagen. |
Lo interesante de esas listas de reproducción es que la mayoría de los videos indican a dónde están las plantillas, en particular las de la lista donde aparece como primer video el de la lagartija.
Para el caso de la otra lista (con 133 videos) la referencia manda a investigar en un perfil francés de una fotógrafa en Flickr, pero lleva demasiado tiempo buscar las plantillas, ya que cuanta con más de 13 mil imágenes, muchas de ellas no relacionadas a nuestra temática.
En otras entradas, más adelante, pondré más ejemplos de autómatas que se pueden consultar, algunos de ellos con patrón o plantillas (templete) para que se evite investigar en Flickr.
3. Una vez elegido el autómata buscar los materiales, ya sea madera, cartón, plástico, alambre o lo que sea. Buscar así mismo la herramienta y/o pegamentos que se estarán utilizando.
4. Cortar las piezas al tamaño deseado.
En el caso de plantillas de internet:
a) Bajar archivo en pdf, asegurándose que sea en tamaño Carta o Letter (8.5" x 11"), para que puedan ser impresas fácilmente y sin cortes en papel opalina o cartulina que pueda entrar en una impresora común.
b) Imprimir las plantillas (templetes) en papel opalina o cartulina.
c) Recortar finamente por la línea, lo que permitirá un armado correcto.
En caso de copiar las piezas desde la pantalla, dibujarlas de modo lo más preciso posible.
5. Armar las piezas, siguiendo los instructivos precisos.
En caso de no tener instructivos precisos o videos tutoriales al respecto, buscar la forma de armarlos con cierta precisión.
6. Verificar el funcionamiento del autómata:
El autómata debe poder moverse de modo fácil.
La base debe ser completamente firme.
Debe tener una manivela o un motor, según el caso.
No debe haber puntos de fricción.
La figura del escenario debe tener todo el juego posible ida y vuelta.
7. Una vez que ya esté funcionando correctamente el autómata, ahora sí se puede adornar.
Los adornos no deben interferir en el funcionamiento.
8. Llevar el autómata la semana del 28 de abril al 2 de mayo.
En el caso de los jóvenes que deberán entregar el jueves 1 de mayo, que no hay labores, será el 30 de abril.
Todos recibirán retroalimentación propositiva, de modo que se les indicará si hay algo que mejorar en su autómata, en particular el funcionamiento.
9. En caso de haber recibido indicaciones de corregir algún detalle será necesario entregar el autómata en la siguiente semana, del 5 al 9 de mayo, para que puedan entregarlo a su mamá el mismo 9 o el 10.
D. R. Darío Aguirre 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario