Recordemos que el maguey es una planta
típica de nuestro país que es capaz de sobrevivir en ambientes secos y una de
sus cualidades es la forma y posición de sus pencas que permiten acumular agua
cerca de su raíz.
Haciendo un modelado de dichas
propiedades físicas estudiantes de la Carrera de Tecnología Ambiental de
la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) diseñaron
un colector de agua ecológico.
Este invento está formado por una
cisterna hecha de medio tambo conteniendo tierras y otros materiales que
ayudarían a la filtración y en su rededor se encuentran los colectores con
forma de penca de maguey, disposición muy ingeniosa. Una vez filtrada el agua
pasa a un sistema de mangueras de distribución.
Emir San Miguel Coronado, miembro del equipo
desarrollador indicó que: “El proyecto comenzó a partir de dos
ideas; originalmente habíamos escogido lo que era un barco con velas, pero
después surgió la propuesta del maguey que, por la forma de sus pencas, puede
captar el agua. Así elaboramos lo que fue el prototipo, cuya función es captar
agua de lluvia en suelo pavimentado, algo que no se había hecho antes. No hay
otra ecotecnia
parecida para recolectar el agua de esa manera. Este proyecto está dirigido
para zonas urbanas o industriales, ya que es una jardinera que por su diseño
sirve también como ornamento en las ciudades”.
Por su parte Selena López
Rangel indicó:
“Pensamos
en
opciones para utilizar el agua que cae en el captador, ya sea en una cisterna,
colocando una infraestructura de mangueras para utilizarse en regadío por goteo
o canalizarla a pozos de absorción; es decir, hacemos un hoyo, lo rellenamos
otra vez con las mismas capas de la tierra procurando que el suelo quede
permeable y con esto dirigimos el agua para recargar los mantos freáticos; no
hay que olvidar que el agua se recolecta antes de que llegue al piso, con lo
que evitamos que se contamine con los aceites o la basura que usualmente se
encuentra en las calles”.
Andrés Longi Fragoso, también parte del grupo
estudiantil que diseñó el colector, explicó que el prototipo tiene canaletas
que simulan las pencas de un maguey, con el fin de dirigir el agua directamente
al centro, como lo hacen estas plantas para que el agua llegue a sus raíces,
donde
se encuentra ubicado un filtro compuesto de grava y arena.
El proyecto tuvo un costo de cinco mil
pesos, unos 295 dólares al precio de hoy,
y Rubén Rubio Ortiz, el cuarto participante , reconoció
la capacidad de captación de agua del proyecto que, a pesar de haber sido
diseñado para zonas urbanas e industriales perfectamente puede emplearse en
zonas rurales. Este participante proporcionó los siguientes datos:
“Podemos aplicarlo como un sistema de
riego por goteo o que tenga un filtro de carbón para que el agua sea potable.
Sabemos que en Querétaro la precipitación pluvial es de 775.3 milímetros al
año; nuestro prototipo abarca un área de 1.72 metros cuadrados con una
capacidad de albergar 48.88 litros por una precipitación a partir de 28
milímetros. Con esto podríamos ayudar a la gente que vive en poblaciones
rurales y que no tiene acceso al agua potable por la ubicación de sus
comunidades”.
Noticia 02
Diseñan un árbol colector de sol
Por si fuera poco otro grupo de
estudiantes de la misma institución en compañía de un equipo haitiano de la
Carrera de Energías Renovables diseñaron elMeHaiTree, un árbol colector de luz solar que
semeja la forma en que un árbol normal.
Un árbol, que a través de la fotosíntesis
satisface su demanda de energía, este proyecto tuvo como objetivo concienciar a
la comunidad universitaria de la Uteq de las posibilidades que ofrecen las
energías renovables, así como proveer, mediante este diseño, de una alternativa
para la recarga de dispositivos móviles y alumbrado público.
ChamikaBernadeu, quien es estudiante haitiana
de intercambio de la carrera de Energías Renovables de la UTEQ,
indicó que tuvieron como objetivo era encontrar una forma ecológica
de promover
las energías renovables, que además llamara la atención
de la comunidad estudiantil y que también fuera
un proyecto de uso diario, y tomando como referencia proyectos
españoles, decidieron
diseñar un árbol solar.
El estudiante Rubén Josué Suárez Silva,
también miembro del equipo desarrollador, indicó:
"El MeHaiTree genera un promedio de 19.78 volts, esto
con una baja irradiación, por ejemplo en un día nublado. Genera un voltaje de
118 volts en corriente alterna y una potencia de mil watts por todo el sistema. Los paneles tienen
una movilidad manual, por lo que es posible modificar su ángulo y con esto
optimizar su eficiencia. El árbol está construido de material resistente, el
espacio donde van las baterías es impermeable por lo que puede estar a la
intemperie sin ningún problema".
Miguel González López, técnico
en energías Renovables y en Tecnología ambienta, miembro de los cuatro
participantes indicó que además de la funcionalidad eléctrica el desarrollo es
un ornamento de la Universidad.
"Nosotros buscamos que este proyecto
no fuera el clásico y aburrido panel fotovoltaico que se pone en las azoteas
para captar energía. Hicimos referencia a un niño pequeño en lugar de
ingenieros, libros y demás; por ello, se nos hizo interesante un proyecto que
se asemejara a la naturaleza, como un árbol, que a todas horas captura energía
para hacer el proceso de fotosíntesis. Hasta sus manzanitas que son
ornamentales, van a llevar iluminación LED para encenderlo por las
noches", compartió.
González López dio
más detalles “En un inicio tuvimos un voltaje de 19.8 y un
amperaje de 7.4. Tenemos un batería de respaldo que nos da aproximadamente mil
630 watts que se pueden meter en hasta 20
diferentes dispositivos que pueden cambiarse simultáneamente. Además de
teléfonos celulares y computadoras portátiles hemos llegado a conectar hasta un
cargador de taladro a corriente directa. En la universidad, los estudiantes
vienen a hacer sus trabajos aquí, aprovechando que junto al árbol está la señal
de Internet, lo que complementa esta idea de aprovechar la energía limpia”.
Stanley Nozil Peter también estudiante haitiano
de intercambio quien, con su compañera ChamikaBernadeu,
llegó
a Querétaro,
gracias a una convocatoria promovida por la embajada mexicana en Haití en
diciembre de 2014indicó:
"Quiero regresar a mi país porque
allá necesitan muchísimo estas alternativas de energías renovables, quiero
llevarme todo este conocimiento a mi país. Haití es un país del Caribe, con un
clima tropical donde hace mucho sol todo el año y, por lo mismo, podríamos usar
la energía solar con paneles fotovoltaicos para generar la electricidad que
hace falta, la instalación de fuentes de energía eólicas o las que se pueden
generar con el mar", apuntó.
El proyecto tuvo un costo de 25 mil
pesos, unos 1470 dólares y contó con el apoyo la División de Innovación y Desarrollo
Tecnológico de la Uteq.
Las ligas a las noticias originales y de las cuales tomamos las fotografías son:
Estudiantes mexicanos ganan el primer lugar en medallas en el Robotchallenge 2015 en Rumania
Como pudimos constatar al consultar la página del Concurso Robotchallenge 2015 México ganó en la tabla de medallas en el concurso participando con diversos robots y varios equipos, como se detalla más adelante: ¡¡¡FELICIDADES MEXICANOS!!!
Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el día de hoy, en su comunicado 369, solamente información parcial, ya que únicamente menciona a los estudiantes veracruzanos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) que obtuvieron tres medallas, oro, plata y bronce, en el concurso.
Foto distribuida por los medios de comunicación para la noticia dada a conocer por la SEP
La SEP detalla que los estudiantes pertenecen al Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, del TecNM, de manera que reafirmaron su liderazgo y calidad académica. Estos estudiantes ganaron en las categorías Humanoides y Minisumo 500g en la 8º edición del concurso internacional de robótica llamado Robochallenge 2015 que se celebró en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania.
Además indicó que la competencia contó con 280 participantes de países como Brasil, Turquía, Bulgaria, Rumania y México, organizados en 80 equipos y concursando en 10 categorías con 198 robots. El torneo es convocado por la Liga de Estudiantes de Electrónica y ETTI Robotchallenge.
Este concurso, que es el más importante de Rumania, está dedicado a la ciencia y la tecnología, con la pretensión de capacitar a un mayor número de jóvenes de todo el mundo con el objeto de estimular y desarrollar la creatividad y la innovación en torno a la robótica, remarcó la SEP. El concurso se centra en la práctica de esta especialidad, proporcionando a los futuros ingenieros de desarrollo de tecnología del futuro una serie de retos en los que se vean involucrados y saque lo mejor de sus capacidades, de acuerdo a la Secretaría mexicana.
Detalló la institución que el equipo que ganó oro y plata en la categoría de Minisumo de 500 grs. se llamó Phoenix Team, y estuvo integrado por José Israel Ortiz Hernández, Luis Brayant Mora Morales, Sergio Abraham Reyna Perusquía y Joan Aarón Román Aparicio, estudiantes de séptimo, noveno y quinto semestre de Mecatrónica, siendo asesorados por el maestro Alfredo Sánchez Jara.
Por su parte el Electronics Team ganó oro y bronce en la categoría de Humanoides y estuvo integrado por Jhonatan Salcedo Cruz, Alexia Hernández García, Ángel Antonio de la Cruz Aquino, Luis Alfonso López Obando y Rodrigo Emmanuel García Chávez, de quinto y séptimo semestre de Electrónica, Mecatrónica y Sistemas Computacionales, y fueron asesorados por el ingeniero Miguel Ángel Contreras Jiménez, confirmó la SEP.
Equipos del mismo Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica ya habían tenido los siguientes triunfos:
* Tres primeros lugares, un segundo y un tercero en distintas categorías en la 9ª edición del Concurso Nacional de Guerra de Robots organizado por el Instituto Politécnico Nacional;
* Acreditación para los concursos de robótica Summer Challenge 2015, en Brasil;
* Y el Robogames y el Robotwar a realizarse en Estados Unidos y Turquía respectivamente en 2016.
Además, en diciembre próximo participarán en el All Japan Robot-Sumo Tournament que se realizará en Tokio, Japón, y es considerado por los expertos como el mundial de robótica de mayor prestigio internacional.
Nos parece UN LOGRO IMPORTANTE DE TODOS LOS EQUIPOS MEXICANOS, y no desvirtuamos el valor de los jóvenes del Tecnológico Nacional de México, pero nos parece una injusticia que un comunicado oficial solamente incluya a un instituto con dos equipos nada más. Hasta el momento no hemos podido localizar datos de las otras instituciones participantes en el concurso.
Como indicamos la nota de la SEP es parcial, es decir, no cuenta toda la verdad. Como podemos ver en la página electrónica del evento, Robotchallenge 2015, se pudo constatar que nuestro país ¡GANÓ EL PRIMER LUGAR DE MEDALLAS EN EL CONCURSO!, como se muestra en la ilustración a continuación:
Tabla de medallas Robotchallenge 2015 de Rumania
En la misma página podemos constatar que los mexicanos ganaron segundo lugar en la categoría de Mega Sumo con el robot "Lancer", primero y segundo lugares en Mini Sumo con los robots "DAKA" y "Robusto" (los reportados por la noticia de la SEP), pero TAMBIÉN OBTUVIERON PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER LUGARES EN LA CATEGORÍA DE Micro Sumo con los robots "Quetzalito", "Krieger" y "Xibalba".
Podemos ver que los mexicanos ganaron también primer lugar en la categoría Nano Sumo con el robot "El bueno":
Acá se ven los robots que participaron en la categoría Humanoid Sprint, "EL CHAVO" y "SPEEDY GONZALES":
La noticia original fue publicada por la Secretaría de Educación Pública y fue reproducida por diversos medios electrónicos.
En la siguiente liga se podrán ver los resultados del concurso y toda una serie de datos interesantes del concurso Robotchallenge 2015.
Acá está el video que elaboramos al respecto de la noticia:
Aquí tenemos un video con una entrevista a uno de los ganadores y otros datos:
Esta ocasión presentamos solamente una noticia. Sin embargo es necesario con la información proporcionada hacer el "análisis del producto", por lo menos de una manera elemental, por lo que agregamos al final de la noticia unas preguntas para reflexionar e información sobre esta forma de estudio de la tecnología.
Mientras: ¿Qué te dice la siguiente fotografía?, ¿qué imaginas?, ¿de qué se podría tratar?, ¿para qué se utilizará?
Observa a hora el siguiente video:
Ingenieros desarrollan procesador con
sistema operativo 100% mexicano
El primero de noviembre pasado se dio a conocer la noticia de que con
el nombre de “Lagarto I”, ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
crearon el primer procesador de computadora (hardware) y su sistema operativo
(software) completamente mexicanos.
Diseñado en el Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN,
es un sistema “embebido” y su objetivo es iniciar la fabricación de Unidades
Centrales de Procesamiento (CPU) en México, reduciendo la compra de equipos en el extranjero.
Un sistema embebido o empotrado es un sistema de cómputo diseñado para
realizar funciones muy específicas en tiempo real, comoun sistema de control de un robot pequeño, un
control de acceso, un control para elevadores o el de una fotocopiadora.
El líder
del proyecto es el Doctor en Arquitectura y Tecnología de Computadoras Marco Antonio Ramírez
Salinas, docente
del CIC, quien
indicó
que el objetivo del grupo que él comanda es ofrecer en nuestro país equipos que permitan revertir la dependencia
comercial en la que nos encontramos, al ofrecer, de entrada, la posibilidad de resguardar información
clasificada.
El que se presenta es el primer procesador embebido de dos que serán
presentados, el primero este año como ya se hizo y otro en 2016. El objetivo es fabricar procesadores a largo plazo.
La arquitectura del procesador está formada por siete etapas: 1)
búsqueda y extracción de instrucciones, 2) decodificación, 3) lectura de
registros, 4) ejecución, 5) adelantado de valores, 6) escritura de resultados y
7) acceso de memoria de datos.
Lo anterior permite que el procesador realice una instrucción en
lo que dura un ciclo de reloj. Para comparar considérese que los procesadores
normales utilizan 2, 3 y hasta cuatro ciclos de reloj para cumplir una
instrucción.
La arquitectura
del procesador es enviada por un puerto serie a un sistema evaluador de la
misma llamado Field ProgrammableGateAray
(FPGA). De esta manera se puede logra un ahorro ya que el dispositivo de prueba
tiene
un costo de 40 mil pesos en tanto que fabricar el procesador para probarlo
directamente costaría 600 mil pesos.
Todo procesador que es el hardware o los llamados fierros, requiere de programas para funcionar. En el
caso de Lagarto I sus programas están siendo desarrollados por alumnos integrantes del grupo de investigación de Microtecnología y
Sistemas Embebidos MICROSE del CIC.
Este primer sistema evolucionará al “Lagarto II” que es un procesador
superescalar segmentado, con planificación dinámica que extrae,
decodifica y ejecuta dos instrucciones en un ciclo de reloj, un
desarrollo único de MICROSE.
El experto en diseño Mar Ramírez Salinas, indicó que en su equipo de trabajo existen especialistas en endurecer los sistemas operativos contra
hackeos ya que en México es necesario evitar la infiltración de terceras personas
en
los sistemas informáticos.
El grupo de MICROSE está formado por los ingenieros Cuauhtémoc Peredo Macías, Osvaldo Espinosa Sosa, Víctor Hugo
Ponce Ponce, Luis Villa Vargas y Marco Ramírez Salinas.
A
continuación colocamos las unas
preguntas que nos parecen adecuadas:
¿Qué hace?, ¿Quién lo desarrolló?, ¿Cómo
lo hace?, ¿Cómo funciona? y ¿Para qué se puede usar?.
Este
tipo de preguntas hacen referencia al análisis de funcionamiento del producto.
La SEP nos refiere la siguiente información:
“Análisis de productos
“En este tipo de análisis se recurre a
diversas fuentes de conocimiento que son necesarias en el
ciclo de diseño y uso de los productos. Analizar un producto significa observarlo
y examinarlo
detalladamente y reflexionar sobre su función.
“Una primera aproximación para el análisis de los productos es la percepción de
su forma,
tamaño y utilidad, pero la observación y reflexión a la luz de los contenidos
constituye la
parte formal del análisis y responde preguntas como: ¿cuál es su función
o utilidad
social?, ¿qué importancia tiene su aspecto?, ¿de qué materiales está hecho?
Así,
el análisis de los productos técnicos permite conocer los procesos en contextos
de
uso y
de reproducción de las técnicas, a partir de los cuales el alumno puede movilizar
sus saberes.
“El análisis de productos debe ser congruente
con el tipo de producto; por ejemplo, una computadora no se analiza de la misma
forma que un alimento enlatado o una estructura metálica,
pues cada elemento tiene particularidades que determinan las tareas
de análisis.
No obstante, todos los objetos presentan ciertos aspectos comunes que
deben examinarse,
por ejemplo: función, forma, tamaño y estructura.
Mediante el análisis de este tipo es
posible distinguir las ventajas y desventajas de un producto en comparación con otro. Este
análisis, denominado análisis comparativo, permite conocer la eficacia y eficiencia en
determinadas condiciones; por ejemplo, de un electrodoméstico fabricado por diferentes
compañías. La información obtenida posibilita tomar decisiones
para usarlo de acuerdo con las condiciones del entorno y los
intereses y
necesidades sociales.” (p. 89).
Referencias:
Programas de estudio 2011, Tecnologías de
la producción: Electrónica, comunicaciones y sistemas de control.
SEP, 2011
Hace unas cuantas semanas publicamos la noticia de que en la ciudad de Colima se presentaría una exposición de dinosaurios animatrónicos.
Gracias a unos asiduos lectores de este blog, Raquel y Carlos Hernández, de la ciudad de Colima, Col., hemos recibido algunas imágenes (fotografías y fragmentos de video), y elaboramos el siguiente video que ponemos a su consideración.
La tecnología se refiere a todos los
medios que disponemos para la obtención de productos materiales e inmateriales
que son funcionales para una cultura en particular. Esos medios son los
insumos, las herramientas, las máquinas herramientas, los seres humanos que las
manejamos, los lugares donde se almacena el producto, los canales de
distribución y hasta las tiendas o comercios donde pueden ser adquiridos los
productos.
También el término tecnología se refiere
al conjunto de reflexiones que hacemos sobre cómo usar los medios. Por lo tanto
se refiere a las formas de pensar para usar.
Técnica
Por su parte la técnica se refiere a cómo
se usan dichos medios en un momento concreto para la realización física del
producto o la satisfacción de necesidades concretas.
Otra forma de entender la técnica es como
el paso a paso de cómo se obtiene un producto.
Así, los manuales, los recetarios, los
instructivos, las guías, los tutoriales, son medios
donde asentamos los procedimientos de cómo elaborar productos específicos o
cómo lograr “algo”.
Tecnologías para la tradición
Una costumbre humana siempre viene
acompañada de la convivencia, y prácticamente en todas ellas existe el
compartir con alimentos.
El cómo el ser humano ha desarrollado su
capacidad de preparar alimentos ha cambiado desde que por primera vez
simplemente puso el alimento directo sobre el fuego.
Los festejos tradicionales, prácticamente
en toda cultura, vienen acompañados de comida.
La comida, simbólicamente, representa una
“forma de dar” que no se puede traducir monetariamente, ya que es más emocional
que racional,y normalmente no puede ser
expresada en palabras.
La simbolización es un proceso de hecho
no de palabra. Se transmite “algo” al otro al dar un alimento, pero no se les
está diciendo qué se le da.
Tecnología mexicana tradicional
La tradición mexicana del Día de Muertos
implica un acervo de elementos simbólicos expresados por la puesta del altar de
muertos, la fabricación de diversos tipos de pan, las calaveras de azúcar,
amaranto y chocolate, el uso de flores especiales, en particular cempaxúchitl,
la representación de la muerte por medio de calaveras o esqueletos en diversos
asientos materiales como papel, cartón, madera, etc., el disfrazarse
representando un esqueleto (muy característico es el de “La Catrina”), por el
uso de un lenguaje relacionado a la muerte, la creación de poesías cortas
llamadas “calaveras”, la visita a los seres queridos en el
panteóny
muchos otros elementos…
A continuación los enlaces a videos sobre cómo hacer calaveras:
De azúcar:
De chocolate:
De amaranto:
Espero haya sido de su agrado.
Referencia bibliográfica:
Programas de estudio 2011, Tecnologías
de la producción: Electrónica, comunicaciones y sistemas de control.
SEP, 2011.