Un poco de historia de los autómatas
Parte 1
Dr. Héctor Darío Aguirre Arvizu
20-03-21
Es interesante ver cómo en las redes, en particular en el YouTube, a todo mecanismo que se mueva se le llama robot. Sin embargo lo que presentan son mecanismos, simples o complejos, que siempre funcionan de la misma manera.
Es importante diferencias entre dos tipos de mecanismos: los autómatas y los robots.
El autómata es un dispositivo mecánico, simple o complejo, que repite una acción o conjunto de ellas, en función de su forma o dependiente de la forma de ciertas partes, y que la realizará hasta que se agote la energía proporcionada.
Como ejemplo de autómatas podemos mencionar al mecanismo de relojería, el más clásico de todos.
El objetivo de los autómatas, y de los robots, ha sido imitar funciones de seres biológicos.
De manera inversa podemos definir al autómata como un sistema basado en leyes mecánicas que reproduce o imita alguna condición humana o animal, pudiendo movilizar algún objeto o moverse en el espacio.
Por otro lado están lo robots propiamente, de los cuales hablaremos en otra entrada.
Los mecanismos siempre han producido asombro en el gran público y para ello se han utilizado siempre.
En 2,500 a. C. los egipcios usaban estatuas de Osiris con el fin de infundir miedo en la población. La figura movía los brazos, salía fuego de ellas o había las que se activaban con la luz del sol. También estaba la versión de viento, que producía un sonido al paso del aire en ciertas horas del día.
![]() |
Estatua de Osiris. |
![]() |
Mecanismo de Arquytas. |
Estaba formada por un mecanismo que, al entrar la moneda a un recipiente, activaba un mecanismo que abría una puerta y de la caja que lo contenía salía un brazo con el jabón, para después salir agua de un pequeño grifo.
![]() |
Mecanismo de Fylon. |
![]() |
Herón de Alejandría. |
Entre sus inventos está un mecanismo de apertura de puertas por medio de fuego que calentaba agua que a su vez caía en un recipiente que funcionaba como contrapeso para abrir las puertas.
También hizo un mecanismo para que, por pura gravedad, hacía salir agua de un recipiente en donde era recibido a otro, simulando una fuente sin motor.
Inventó además un odómetro o medidor de velocidad de un mecanismo, que hacía salir unas pequeñas esferas mismas que se iban contando para hablar de la velocidad. Hizo también un órgano activado con viento, adelantándose a los inventores del siglo XVII en Europa del norte. Como los amigos de nuestro inventor eran muy aficionados a servirse grandes cantidades de vino en las fiestas que organizaba, inventó un dispensador de vino que les servía una cantidad limitada de tal líquido.
Por otro lado del mundo, en China, algún inventor no identificado diseñó una carreta de madera, con una estatua en la parte superior cuyo brazo estaba levantado en actitud de señalar, y servía para indicar siempre el centro del país con el fin de que los viajeros no se pedieran sin importar a dónde fueran. Para lograr tal hazaña inventaron un mecanismo "diferencial" formado por engranes de madera. Tal mecanismo hacía que, sin importar si la carreta giraba en un sentido o en otro, la velocidad de las mismas fuera diferente, de modo que se compensaba el giro de una con el de la otra, y la figura, que estaba conectada a un engrane central, siempre mantenía la misma posición y dirección.
![]() |
Carro chino con diferencial. |
Al Jazari (1150-1220), por su parte, inventó un reloj gigante que daba la hora con gran precisión y activaba varios mecanismos con formas humanas. También inventó diversos mecanismos de transmisión por medio de engranes de madera. y diversas fuentes de energía.
![]() |
Un mecanismo de Al Jazari. |
![]() |
Reconstrucción hipotética del mecanismo del León. |
D. R. 2017-20 Darío Aguirre
No hay comentarios:
Publicar un comentario